miércoles, 18 de mayo de 2011

No se sabe lo que se tiene hasta que se pierde*

Libro: el túnel
Autor: Ernesto sabato
Año de publicación: 1948
Editorial : Seix Barral
Numero de paginas: 97


El túnel

Muchas personas son víctimas de la soledad, el desamor y la incomprensión,  donde sus vidas día a día se van consumiendo en un túnel oscuro y hasta sin sentido ya que prefieren no palpar la realidad sino más bien verla desde  su oscuro agujero donde solo habitan aquella persona con sus pensamientos, creando en sí mismo un ser taciturno que nunca vera un color rosa, puesto que su vida se torno gris, sentimientos como estos que solo llevan a la desolación total, y solo podrán ser cambiados cuando aquella persona encuentre la razón de su  existencia.
Sentimientos como estos son los que predominan en la novela el túnel de Ernesto Sábato, donde características como el ser bohemio, irracional y obsesivo describen perfectamente a Juan Pablo Castel un pintor, tal personaje un día llega a encontrar a la persona que lo comprendería llamada María Iribane, ella era su razón de ser, se fue convirtiendo en su luz, pero poco a poco aquel “verdadero amor” que él decía tenerle se convirtió en una gran obsesión y aquella luz se fue desapareciendo y cegando por las ganas de proteger  aquel tesoro que tanto había buscado y que por fin había encontrado.
Lleno de soberbia y rabia Juan pablo deja a un lado su timidez  para convertirse en  el autor de la muerte de María su amada. la única persona que llego a entenderlo, precisamente a ella el mato sin piedad alguna, se encontraba poseído por sentimientos  y pensamientos que provocaron tal acto, lo único que el sabia es que la amaba pero que su amor hacia ella se convirtió en un amor enfermizo, y que la vida que ella llevaba era una total incógnita que el trataba de resolver en cada uno de sus encuentros, pero María no daba respuesta alguna,  Juan pablo logro saber la verdadera vida de su amada llevándose una gran sorpresa y tomando esto como una gran razón para matarla.
Es así como al leer este libro podemos relacionar toda su problemática con nuestra sociedad, los valores y defectos encontrados en el solo nos dan una pequeña muestra o enseñanza de la superación personal que debe tener cada persona en el momento que se encuentre, nos  da también a entender que no existe una línea recta ni personas perfectas en la vida y que solo con nuestros actos defenderemos aquel individuo libre que somos y totalmente responsables de nuestros actos.